DENGUE

DENGUE


El dengue es una enfermedad viral aguda, que, a nivel mundial es considerada un problema de interés para la salud pública.  Es transmitida por la picadura de mosquitos Aedes aegypti, que constituye actualmente la arbovirosis más importante a nivel mundial en términos de morbilidad, mortalidad e impacto económico. El virus del dengue pertenece a la familia Flaviviridae, y se pueden distinguir cuatro serotipos virales que se definen como: DENV1, DENV2, DENV3 y DENV4, de los cuales los serotipos 2 y 3 son los asociados al mayor número de formas graves y fallecidos.

SEROTIPO

La inmunidad es serotipo-específica, es decir, la infección con un serotipo determinado confiere inmunidad permanente contra el mismo serotipo (inmunidad homóloga) y sólo por unos meses contra los demás serotipos. Sin embargo, teóricamente es que una persona se puede infectar hasta 4 veces por los 4 serotipos, debido a que investigaciones han determinado que solo se producen hasta tres infecciones en un mismo individuo (inmunidad heteróloga).

 TRANSMISIÓN 

Su transmisión se produce únicamente por la picadura de estos zancudos, los cuales pican durante todo el día, pero de preferencia por la mañana temprano y en el inicio de la noche. No existe transmisión de persona a persona, ni a través de fuentes de agua. Las personas infectadas presentan viremia desde un día antes y hasta 5 o 6 días posteriores a la aparición de la fiebre. Si durante la viremia el mosquito pica a esta persona enferma, se infecta. Después de alimentarse de esta sangre, transcurren de 8 a 12 días para que el mosquito se torne infectante y tenga la capacidad de infectar a individuos susceptibles por todo su ciclo de vida (30 días) (20). Su periodo de incubación se da entre 3 - 14 días, con una media aproximada que gira alrededor de los 7 días.

CURSO DE LA ENFERMEDAD

El dengue es una enfermedad infecciosa sistémica y dinámica que, aunque su duración sea corta (casi el 90% no mas de una semana) su evolución puede modificarse y agravarse, por que es necesario un seguimiento constante de la evolución del paciente. Después del periodo de incubación, la enfermedad comienza abruptamente y es seguida por 3 fases: Fase febril, Fase crítica y Fase de recuperación. i. Fase febril Esta etapa se asocia a la presencia del virus en sangre (viremia). Se inicia de forma repentina, y por lo general suele durar de 2 a 7 días, acompañada de dolor osteo muscular generalizado e intenso (fiebre rompe huesos), artralgia, cefalea, y dolor retro ocular. ii. Fase crítica Después de la caída de la fiebre el paciente puede evolucionar favorablemente o agravarse. Esta, marca el inicio de la etapa crítica, donde el paciente puede agravarse y presentar complicaciones como extravasación de plasma. iii. Fase de recuperación En esta fase, en la mayor parte de casos hay mejoría del paciente. Se da lugar a la reabsorción gradual del líquido extravasado, el cual regresa del espacio extravascular al intravascular.

Referencias bibliográficas

Hoyos A., Pérez A. Actualización en aspectos epidemiológicos y clínicos del dengue. Rev Cuba Salud Pública [Internet]. 2015;36(1):149–64. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/rcsp/2010.v36n1/149-164/es/

Dengue [Internet]. Organización Mundial de la Salud. [citado 20 mayo 2021]. Disponible en: https://www.who.int/topics/dengue/es/

Mendoza D., Ramos I. Factores de Riesgo de Dengue Grave, unidad de cuidados intensivos pediátricos, servicio desconcentrado Hospital Pediátrico Dr. Agustin Zubillaga. Boletín Médico de Postgrado [Internet]. 2017;33(1):45–52. Disponible en: https://revistas.uclave.org/index.php/bmp/article/view/874/373

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hablemos de Wikipedia

REDES SOCIALES EN MEDICINA

PROPÓSITO