DENGUE
DENGUE
El dengue es una enfermedad viral aguda, que, a nivel mundial es considerada un problema de interés para la salud pública. Es transmitida por la picadura de mosquitos Aedes aegypti, que constituye actualmente la arbovirosis más importante a nivel mundial en términos de morbilidad, mortalidad e impacto económico. El virus del dengue pertenece a la familia Flaviviridae, y se pueden distinguir cuatro serotipos virales que se definen como: DENV1, DENV2, DENV3 y DENV4, de los cuales los serotipos 2 y 3 son los asociados al mayor número de formas graves y fallecidos.
SEROTIPO
La inmunidad es serotipo-específica, es decir, la infección con un serotipo determinado confiere inmunidad permanente contra el mismo serotipo (inmunidad homóloga) y sólo por unos meses contra los demás serotipos. Sin embargo, teóricamente es que una persona se puede infectar hasta 4 veces por los 4 serotipos, debido a que investigaciones han determinado que solo se producen hasta tres infecciones en un mismo individuo (inmunidad heteróloga).
TRANSMISIÓN
CURSO DE LA ENFERMEDAD
El dengue es una enfermedad infecciosa sistémica y dinámica que, aunque su duración sea corta (casi el 90% no mas de una semana) su evolución puede modificarse y agravarse, por que es necesario un seguimiento constante de la evolución del paciente. Después del periodo de incubación, la enfermedad comienza abruptamente y es seguida por 3 fases: Fase febril, Fase crítica y Fase de recuperación. i. Fase febril Esta etapa se asocia a la presencia del virus en sangre (viremia). Se inicia de forma repentina, y por lo general suele durar de 2 a 7 días, acompañada de dolor osteo muscular generalizado e intenso (fiebre rompe huesos), artralgia, cefalea, y dolor retro ocular. ii. Fase crítica Después de la caída de la fiebre el paciente puede evolucionar favorablemente o agravarse. Esta, marca el inicio de la etapa crítica, donde el paciente puede agravarse y presentar complicaciones como extravasación de plasma. iii. Fase de recuperación En esta fase, en la mayor parte de casos hay mejoría del paciente. Se da lugar a la reabsorción gradual del líquido extravasado, el cual regresa del espacio extravascular al intravascular.
Referencias bibliográficas
Hoyos A., Pérez A. Actualización en aspectos epidemiológicos y clínicos del dengue. Rev Cuba Salud Pública [Internet]. 2015;36(1):149–64. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/rcsp/2010.v36n1/149-164/es/
Dengue [Internet]. Organización Mundial de la Salud. [citado 20 mayo 2021]. Disponible en: https://www.who.int/topics/dengue/es/
Comentarios
Publicar un comentario